PRESENTACIÓN FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
BLOG CON RECURSOS Y ACTIVIDADES PARA AYUDAR AL TRABAJO DIARIO DE LA CLASE..
2 de abril de 2025
30 de marzo de 2025
TEMA 7
PORTADA TEMA 7:
1.- GRAMÁTICA: LA ORACIÓN Y SUS CLASES
2.- ORTOGRAFÍA: USO DE LA H
3.-. VOCABULARIO:
PALABRAS HOMÓNIMAS: HOMÓGRAFAS Y HOMÓFONAS
4.- LITERATURA: GÉNERO DRAMÁTICO
EL TEATRO: CARAC TERÍSTICAS Y TIPOS
5.- TIPOS DE TEXTOS: ARGUMENTATIVO
ARTÍCULO9 DE OPINIÓN
29 de marzo de 2025
TEMA 10
ACTIVIDADES (ORDENADOR)
PORTADA TEMA 10: ÁREA FIGURAS PLANAS
1.- PERÍMETRO
2.- ÁREA DE POLÍGONOS
2.1 TRIÁNGULOS
2.2 PARALELOGRAMOS
2.3 POLÍGONOS REGULARES
3.- CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO - NÚMERO PI
3.1 LONGITUD DE LA CIRCUNFERENCIA
3.2 ÁREA DEL CÍRCULO
4.- FIGURAS COMPUESTAS
TEORÍA DE ÁREAS
22 de marzo de 2025
20 de marzo de 2025
19 de marzo de 2025
TEMA 4
Características generales del Renacimiento en la arquitectura
- El Palacio de Santa Cruz (Valladolid)
- PALACIO DE CARLOS V. (Granada)
- Palacio Real de El Pardo (Madrid)
- Fachada plateresca de la Universidad de Salamanca
- Cúpula de la Sacra Capilla del Salvador en Úbeda (Jaén)
- Catedral de Granada
- MONASTERIO DE EL ESCORIAL (MADRID)
13 de marzo de 2025
11 de marzo de 2025
TEMA 6
ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO MARZO
10/03/2025 El balón de reglamento está en la caja.
11/03/2025 Siempre como la sopa con una cuchara
12/03/2025 Por la mañana, el viento soplaba furioso.
13/03/2025 El conserje ha entregado el paquete al vecino esta tarde.
14/03/2025 Pedro Rodríguez era un hombre muy nervioso.
17/03/2025 La voz de la muchacha perdió su tono de serenidad.
18/03/2025 Todos los sábados Mónica juega al baloncesto.
19/03/2025 Esta mañana se ha posado en el tejado un halcón.
20/03/2025 Ayer María estuvo en casa de Julieta.
21/03/2025 El coordinador dará las consignas a los responsables.
24/03/2025 Llevadle al conserje las fotocopias de historia.
25/03/2025 Varias veces participó el representante de Islandia en Eurovisión.
26/03/2025 Probablemente vayamos a Murcia con el coche de mi abuelo.
27/03/2025 Magallanes habría dado la vuelta al mundo en tres años.
28/03/2025 Ramón y Laura no han comido paella con cuchillo.
31/03/2025 Ahorraremos mil euros para comer en Diverxo.
5 de marzo de 2025
MAE (Alternativa)
TRABAJO DE LA PELÍCULA "LOS FEOS"
- Tipo de película.
- Resumen del argumento
- Protagonistas y relación entre ellos.
- Valores que definen la sociedad en la película.
- ¿Qué pretende el grupo de rebeldes?
- ¿Qué critica esta película?
16 de febrero de 2025
12 de febrero de 2025
Tarea 12 de febrero
Matemáticas:
Ejercicios 1 y 2 página 146 y el problema diario que hemos hecho todos juntos:
Felipe II heredó una deuda de su padre de unos veinte millones doscientos treinta y tres mil ducados. En 1557, la Corona declaró la bancarrota. Pero después de pagar la deuda, los ingresos de la Corona (1.450.000 de ducados) se doblaron, y además, al final de su reinado eran cuatro veces mayor.
Calcula los ingresos al final de su reinado.
11 de febrero de 2025
TEMA 8
8 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025
4 de febrero de 2025
TEMA 3
Ejercicio ROSA:
- ¿En qué consiste la función de relación?
- Elementos que intervienen en la función de relación.
- Tipos de órganos y su función (Pista: receptores y efectores)
- Función del sistema nervioso.
- ¿Qué dos partes tiene el sistema nervioso?
- Función de: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
- Función de los nervios.
- Elementos del aparato locomotor.
- Un ligamento es........ y un tendón es......
- Tipos de huesos y un ejemplo.
- Tipos de articulaciones y un ejemplo.
Ficha huesos y músculos
Elementos del aparato locomotor
Los músculos y los huesos proporcionan al cuerpo forma y estructura y le permiten moverse. Está constituido por:
Huesos: esqueleto.
Músculos: tejido que se contrae para mover partes de su cuerpo.
Articulaciones: lugares donde se unen dos huesos. *Articulaciones fijas. No permiten el movimiento de los huesos que unen. Ej: cráneo. *Articulaciones móviles. Posibilitan movimientos más o menos amplios de los huesos que unen. Ej: cadera, rodilla. *Articulaciones semimóviles. Permiten movimientos de poca amplitud. Ej: unión entre costillas y esternón, columna vertebral
Cartílago: tejido liso y gomoso que recubre el interior de las articulaciones para reducir el roce.
Tendones: cuerdas resistentes de tejido que conectan los músculos con los huesos. Su lesión son las llamadas Tendinopatias, como la tendinitis.
Ligamentos: bandas resistentes de tejido que conectan los huesos entre sí y mantienen las articulaciones unidas. Su lesión son los llamados Esguinces, que se clasifican como Grado 1,2 o 3 según el nivel de rotura de este.
ESQUEMA TIPOS DE MOVIMIENTOS:
- SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
- 1º ENCÉFALO:
- El cerebro: órgano que controla las actividades del cuerpo y que se encuentra en la cabeza, protegido dentro del cráneo. Se relaciona con el aprendizaje, la memoria y las emociones.
- El cerebelo: coordina los movimientos y equilibrio del cuerpo.
- Bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos internos como, por ejemplo, la respiración, los latidos del corazón y la temperatura corporal.
- 2º MÉDULA ESPINAL: Conecta al encéfalo y se extiende a lo largo de la columna vertebral. Se encarga principalmente de los movimientos involuntarios, como cuando pisamos una espina con el pie y lo levantamos casi de inmediato.
- SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
- Los nervios craneanos se originan en el encéfalo y reciben la información de la cabeza y el cuello.
- Los nervios espinales se originan en la médula espinal y se dirigen a las extremidades, el tronco y el abdomen.
1 de febrero de 2025
29 de enero de 2025
Tareas miércoles 29
Matemáticas: problema diario y ejercicio 2 página 119
Lengua: oración diaria
Sociales: leer en el tema el apartado de "Problemas sociales en las ciudades" página 62
Mirar las fechas de los próximos exámenes
27 de enero de 2025
15 de enero de 2025
TEMA 6
Ejercicio ROSA martes 21 enero:
TEMA 6: NÚMEROS DECIMALES
1.- COMPARACIÓN Y APROXIMACIÓN
Pasar de nº decimal a fracción decimal y al revés
Situar números decimales en la recta numérica
2.- OPERACIONES CON DECIMALES:
SUMA Y RESTA
MULTIPLICACIÓN
DIVISIÓN: Decimal entre natural y al revés
Decimal entre decimal
Números periódicos puros y mixtos
Operaciones combinadas con números decimales
3.- ESTIMACIÓN DE OPERACIONES CON DECIMALES
4.- PROBLEMAS CON DECIMALES
Ejercicio ROSA 17 de enero