Mostrando entradas con la etiqueta NATURALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NATURALES. Mostrar todas las entradas

15 de mayo de 2025

Tema 8


Primeros auxilios





4 de febrero de 2025

TEMA 3


Ejercicio ROSA:

  1. ¿En qué consiste la función de relación?
  2. Elementos que intervienen en la función de relación.
  3. Tipos de órganos y su función (Pista: receptores y efectores)
  4. Función del sistema nervioso.
  5. ¿Qué dos partes tiene el sistema nervioso?
  6. Función de: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo.
  7. Función de los nervios.
  8. Elementos del aparato locomotor.
  9. Un ligamento es........    y un tendón es......
  10. Tipos de huesos y un ejemplo.
  11. Tipos de articulaciones y un ejemplo.


Ficha huesos y músculos

Elementos del aparato locomotor

Los músculos y los huesos proporcionan al cuerpo forma y estructura y le permiten moverse. Está constituido por:

  • Huesos: esqueleto.

  • Músculos: tejido que se contrae para mover partes de su cuerpo.

  • Articulaciones: lugares donde se unen dos huesos.                       *Articulaciones fijas. No permiten el movimiento de los huesos que unen. Ej: cráneo.                                                                     *Articulaciones móviles. Posibilitan movimientos más o menos amplios de los huesos que unen. Ej: cadera, rodilla.                           *Articulaciones semimóviles. Permiten movimientos de poca amplitud. Ej: unión entre costillas y esternón, columna vertebral

  • Cartílago: tejido liso y gomoso que recubre el interior de las articulaciones para reducir el roce. 

  • Tendones: cuerdas resistentes de tejido que conectan los músculos con los huesos. Su lesión son las llamadas Tendinopatias, como la tendinitis.

  • Ligamentos:  bandas resistentes de tejido que conectan los huesos entre sí y mantienen las articulaciones unidas. Su lesión son los llamados Esguinces, que se clasifican como Grado 1,2 o 3 según el nivel de rotura de este.




ESQUEMA TIPOS DE MOVIMIENTOS: 



VÍDEO DEL SISTEMA NERVIOSO



  • SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
  • 1º ENCÉFALO: 
  • El cerebro: órgano que controla las actividades del cuerpo y que se encuentra en la cabeza, protegido dentro del cráneo. Se relaciona con el aprendizaje, la memoria y las emociones.
  • El cerebelo: coordina los movimientos y equilibrio del cuerpo.
  • Bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos internos como, por ejemplo, la respiración, los latidos del corazón y la temperatura corporal.
  • 2º MÉDULA ESPINAL: Conecta al encéfalo y se extiende a lo largo de la columna vertebral. Se encarga principalmente de los movimientos involuntarios, como cuando pisamos una espina con el pie y lo levantamos casi de inmediato.

  • SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
El sistema nervioso periférico (SNP) engloba todos los nervios que salen del sistema nervioso central hacia el cuerpo
  •         Los nervios craneanos se originan en el encéfalo y reciben la información de la  cabeza y el cuello. 
  •     Los nervios espinales se originan en la médula espinal y se dirigen a las extremidades, el tronco y el abdomen.



27 de enero de 2025


 

11 de noviembre de 2024

MUNCYT






 













2ª PLANTA - INTERACTIVA

 Vejiga natatoria de los peces.

Formación de las olasFormación de  remolinos en un líquido.

 
 Pompas

 ¿Cómo se crea un ciclón? 

  PLANETARIO







El barco se hunde: Principio de Arquímedes



7 de enero de 2024

TEMA 3: TE LO RECOMIENDO

 PORTADA DEL TEMA 3

TEMA 3: TE LO RECOMIENDO

1,- COMER SALUDABLEMENTE: 

1.1. LA RUEDA DE ALIMENTOS: TIPOS DE ALIMENTOS Y DIETA MEDITERRÁNEA

1.2. EL PLATO SALUDABLE 

2,-COMPRAR Y COMER POR TU SALUD 

2,1, LA CESTA DE LA COMPRA

2,2, LA E3TIQUETA DE LOS ALIMENTOS

3,- CONSUMIR CON RESPONSABILIDAD

3.1. LOS DERECHOS DEL CONSUMIDOR



LA DIETA MEDITERRÁNEA


3 de noviembre de 2023

TEMA 2: LA NUTRICIÓN

RESUMEN APARATO RESPIRATORIO (Copiar en el cuaderno)



PORTADA TEMA 2

RESUMEN NUTRICIÓN Y NUTRIENTES 

(8 noviembre)

VÍDEO: LA DIGESTIÓN


RESUMEN PROCESO DIGESTIÓN:

SISTEMA DIGESTIVO ÓRGANOS Y FUNCIONES

INGESTIÓN O TOMA DE ALIMENTOS

BOCA

Los dientes son los encargados de la masticación, cuya finalidad es triturar los alimentos.

No son todos iguales y tienen distintas funciones:

*Los incisivos cortan: 8

*Los caninos desgarran: 4

* 8 Premolares y 12 molares muelen y trituran la comida.

 La lengua es un músculo con gran cantidad de papilas gustativas (fabrican saliva) que contribuyen a la masticación y mezcla de los alimentos, hasta formar el BOLO ALIMENTICIO.

DEGLUCIÓN :Paso del bolo a la faringe y de ahí al esófago.

DIGESTIÓN GÁSTRICA

ESTÓMAGO

El estómago actúa como una batidora, mezclando y triturando la con la ayuda de los fuertes músculos que tiene en sus paredes y de los jugos gástricos: descomponen la comida y ayudan a destruir las bacterias que pueden contener los alimentos.

El bolo al mezclarse con los jugos gástricos y se transforma en una sustancia llamada “quimo”.

 DIGESTIÓN INTESTINAL: ABSORCIÓN

El INTESTINO DELGADO descompone el quimo todavía con la ayuda de unas glándulas anejas: EL PÁNCREAS Y EL HÍGADO. 

Esos órganos envían distintos tipos de jugos a la primera porción del intestino delgado: jugo pancreático y bilis. Estos jugos ayudan a digerir los alimentos y permiten que el cuerpo absorba los nutrientes que contienen y pasen a la sangre.

Los alimentos pueden permanecer hasta 4 horas en el intestino delgado para que se conviertan en una mezcla líquida y acuosa “quilo”

EXPULSIÓN

INTESTINO GRUESO

Los productos de desecho de los alimentos que el cuerpo no puede utilizar pasan al intestino grueso. Antes de ser expulsados, los productos de desecho pasan por la porción del intestino grueso llamada colon, y ahí se absorbe el agua y algunos minerales, vertiéndolos a la sangre. A medida que los productos de desecho van perdiendo agua, se van endureciendo mientras avanzan a lo largo del intestino grueso hasta convertirse en sólidos “heces”

El intestino grueso va empujando las heces hasta que llegan al recto y son expulsadas a través del ano.


30 de septiembre de 2023

TEMA 1 DE NATURALES



VIERNES 27 OCTUBRE

 FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN
Es el proceso que permite a los seres humanos tener descendientes semejantes a ellos. En esta función intervienen el aparato reproductor masculino y femenino.

(AQUÍ PEGAMOS LOS DIBUJOS DE LOS APARATOS REPRODUCTORES ESCRIBIENDO LAS PARTES DE CADA UNO "CON MAYÚSCULAS Y BUENA LETRA" Y SE COLOREAN)

Abrir enlace y copiar: ESQUEMA APARATOS REPRODUCTORES


LUNES 30 OCTUBRE

EL PROCESO REPRODUCTIVO

La fecundación se produce cuando una célula sexual masculina (espermatozoide) y una célula sexual femenina (óvulo) se unen originando un nuevo ser.

Los espermatozoides se encuentran en los testículos y salen al exterior a través de la uretra siguiendo el camino de los conductos deferentes con ayuda del líquido seminal.

Los óvulos se encuentran en los ovarios y cuando un óvulo madura comienza su recorrido por las Trompas de Falopio hacia el útero

Si el óvulo es fecundado comenzará el proceso del embarazo

En caso de que esto no ocurra, el óvulo y las paredes del endometrio se desprenden y son expulsados en forma de sangre. A esto se le llama regla o menstruación. Este ciclo dura 28 días aproximadamente (desde que sale del ovario hasta su expulsión). 


FASES DEL PARTO (Jueves 2 noviembre)

El parto se compone de tres etapas principales
1ª Dilatación: El cuello uterino se va dilatando progresivamente.
2ª Expulsión: Comienza cuando el cuello del útero se ha dilatado completamente y termina con el nacimiento del feto.
3ª Alumbramiento: Después del nacimiento del feto se produce la expulsión de la placenta.


  VIERNES 20 OCTUBRE

  FUNCIÓN DE RELACIÓN  

Dentro de los cuadros de los cinco sentidos solo copiamos lo que está remarcado en color.


     


VÍDEO: REPASO DE LA ORGANIZACIÓN HUMANA Y LA FUNCIÓN DE RELACIÓN (ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS) 
 
    
FUNCIÓN DE RELACIÓN (SISTEMA NERVIOSO)
 
   





     






NIVELES DE ORGANIZACIÓN HUMANA


LA CÉLULA

En este enlace puedes ver los dibujos completos de la célula y la neurona.

DIBUJOS DE CÉLULAS 

LAS FUNCIONES VITALES


  

ESQUEMAS PARA COPIAR EN EL CUADERNO:

                                                                                                                                                                                 FUNCIÓN DE NUTRICIÓN                               



APARATO RESPIRATORIO 

La respiración es un proceso automático y es por eso que pocas veces somos conscientes de ella al día respiramos más o menos 20 mil veces. 

La principal función del aparato respiratorio es entregar oxígeno a la sangre y eliminar el dióxido de carbono que nuestras células producen con su funcionamiento. 

APARATO CIRCULATORIO

Es el sistema que conduce y hace circular la sangre por todo nuestro cuerpo. 

Funciones: sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire rico en dióxido de carbono (CO2) en los pulmones, . Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, etc. 

Sus partes son: 

La sangre. es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio. 

El corazón. Es un órgano vital que trabaja sin parar, bombeando la sangre para que circule por todo el cuerpo llevando nutrientes y recogiendo desechos. 

Los vasos sanguíneos. Son como tuberías por la que circula la sangre. Hay tres tipos: arterias, venas y capilares.

APARATO EXCRETOR

La excreción consiste en retirar del organismo las sustancias de desecho. Estas sustancias son restos del funcionamiento de las células. Las sustancias que se eliminan son líquidas (orina, sudor) o gaseosas (dióxido de carbono). 

El aparato digestivo elimina los restos sólidos que se producen en la digestión de los alimentos.

APARATO DIGESTIVO 

El sistema digestivo es un conjunto de órganos cuya función es transformar los alimentos en sustancias más simples que van a ser absorbidas para que las células reciban los nutrientes necesarios para su desarrollo y funcionamiento. 

Hay que distinguir entre alimentarse y nutrirse:

  • Alimentarse: es la toma de los alimentos. 
  • Nutrirse: es la absorción de las sustancias que nos aportan los alimentos para que nuestro organismo realice las funciones vitales.                          







4 de junio de 2023

ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

 


  • Motor eléctrico: Convierte la energía eléctrica en energía mecánica.

  • Generador eléctrico: Convierte la energía mecánica en energía eléctrica.

 La mayoría de los motores eléctricos funcionan utilizando la fuerza del  magnetismo.